UNA CIFRA QUE ASUSTA
Un tercio del mundo fumaEl tabaquismo es uno de los vicios más comunes no sólo en Argentina sino también en el resto del mundo. Hoy en día la cantidad de fumadores activos va en aumento y, lo que es aún peor, la edad en la que se empieza a consumir tabaco es relativamente baja.
Por Alejo
Buchet
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen en el mundo más de mil millones de fumadores, lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Para muchos, es un vicio difícil de abandonar y para otros es un gusto. Pero lo que es importante, y siempre hay que destacar, son las enfermedades y problemáticas que genera el consumo de tabaco en el organismo. La mayoría de los fumadores activos ignoran esta problemática, que es además la principal causa muerte prematura en el mundo y que genera numerosos daños irreversibles en una persona.
Las enfermedades provocadas por el
consumo de tabaco suelen ser severas, ya que los sistemas respiratorios y
circulatorios son los más perjudicados. “En el respiratorio se producen
enfermedades que provocan dificultades respiratorias crónicas o una enfermedad
pulmonar crónica. Mientras que en el circulatorio se puede originar una
arterioesclerosis o una cardiopatía isquémica, que puede causar la muerte
súbita o cosas más traumáticas”, aseguró Mauricio Rosa, cardiólogo del
Sanatorio Norte. Muchas veces, las personas que no fuman consumen el humo que
provoca el cigarrillo de algún fumador cercano. Sin darse cuenta, en ese
momento inhalan, aunque en menor proporción, los mismos contenidos que el
fumador activo. “El humo que inhala un fumador pasivo es menor al que inhala
una persona que lo está fumando”, explicó Rosa. Además afirmó que para que un fumador
pasivo inhale la misma cantidad que uno activo tendría que estar en una
habitación cerrada, muy pequeña y que esté fumando continuamente.
Sin dudas el
dejar de fumar, muchas veces, se convierte en una de las tareas más difíciles
para realizar. La nicotina es un compuesto químico que genera una gran adicción
para quienes la consuman, por lo cual, es muy difícil abandonarla. Pero no es
imposible. Se necesita tener voluntad para afrontar este periodo. “Lo
primordial es tomar conciencia de querer dejar de fumar, porque si uno no se
mentaliza en dejar de fumar es imposible que lo logre. Después, estar rodeado
de gente que te apoye y también mantener la mente ocupada en otras cosas”,
consideró la psicóloga Analía Gauna, que además destacó que se debería tomar
consciencia de los inconvenientes que genera el “simple hecho de fumar”.

Es importante
que la sociedad en su totalidad tome consciencia sobre las dificultades que
genera el consumo de nicotina. Pero, a su vez, lo primordial es que el Estado
coopere a través de campañas o charlas sobre la concientización y tratamientos
para abandonar este vicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario