Se extenderán
los carriles exclusivos
Por Alejo Buchet
Sin dudas la implementación de los carriles exclusivos en Rosario fue un tema que sorprendió a la ciudad debido a los cambios que iba a generar en las calles. Con un parque automotor en crecimiento, el tráfico ha aumentado mucho en comparación a años anteriores. Es muy difícil circular con normalidad y de manera continua debido a los enormes embotellamientos que se producen en las principales arterias de la ciudad, no solo en horarios picos. Con la implementación de esta medida se trata de descongestionar el tráfico en el microcentro de la ciudad, permitiendo una circulación fluida de los automóviles, motos y medios de transporte.
En el comienzo, la instalación de los carriles exclusivos abarcó solo cuatro calles: San Lorenzo, desde Moreno hasta Laprida; Laprida, hasta Pellegrini; Maipú, desde Pellegrini hasta Santa Fe; y Santa Fe, desde San Martín hasta Bv. Oroño. Al cumplir con las expectativas y lograr una rápida adaptación al sistema, la idea de la Municipalidad es seguir implementándolos en distintas arterias de la ciudad pero no todos los ciudadanos están de acuerdo con esta medida.
Gustavo Adda, jefe del Departamento de Educación Vial, aseguró que los beneficios principales de los carriles eran la disgregación de los tipos de transportes y vehículos, generando la óptima utilización del espacio y un flujo vehicular más distendido y ágil. Lo que más sorprendió a las autoridades municipales fue la rápida adaptación de los rosarinos a esta medida: “El acatamiento a esta propuesta es de un altísimo alcance, el número de actas labradas es mínimo y se ha logrado cumplir con los objetivos en menor tiempo del establecido”, confesó Adda. Hay que remarcar que previo a su implementación, la Municipalidad informó que todos aquellos que no respetaran esta medida iban a ser multados, y el precio de la infracción iba a depender de la falta cometida. Por ello, durante el primer mes luego de la instalación definitiva, no se iban a realizar multas hacia quienes cometieran una infracción en los carriles exclusivos, pero gracias a la rápida adaptación de los conductores no se registran gran cantidad de multas realizadas actualmente.
“La cantidad de multas es menor de lo que se esperaba y no superan las actas labradas por doble fila, estacionamiento en radio prohibido y semáforos en rojo”, afirmó el Jefe del Departamento de Educación Vial. Para finalizar con el tema, Adda aseguró que el Ente de Movilidad de Rosario (ex Ente de Transporte de Rosario) era el encargado de evaluar, junto a los órganos ejecutivos municipales, las calles donde era “conveniente instalar los carriles exclusivos” y que, gracias a los beneficios que aportan para el transito en la ciudad, su implementación se iba a extender a otras arterias principales de la ciudad, como calle Córdoba, San Luis, Salta, Corrientes, entre otras.
Por otra parte, Jorge Rosentberg, presidente de la Asociación de Comerciantes de calle San Luis, demostró su preocupación y la de la mayoría de los vendedores de esa calle por la implementación de los carriles exclusivos. Para Rosentberg, su instalación provocaría un problema: “La principal consecuencia que se va a generar es la baja en las ventas, no solo en calle San Luis, sino en la mayoría del centro y además, una desertización en el centro de la ciudad”, aseguró Jorge. Además, confesó que sabían que la Municipalidad tenía pensado instalar los carriles exclusivos allí pero que nadie había ido a preguntarles si estaban de acuerdo, así como tampoco realizaron algún estudio para ver si era posible implementarlos en esa arteria.
Hay que destacar y remarcar que los comerciantes de calle San Luis realizaron y enviaron un informe analítico a la Municipalidad, en el cual detallaron las contras que iba a generar esta instalación. Por su parte, los concejales dieron el visto bueno a lo realizado por los comerciantes y las charlas por este tema continúan para poder llegar a un acuerdo. “Actualmente, la implementación de los carriles en esta calle se postergó, mientras se realizan estudios que demuestren si benefician o no a los comerciantes y la ciudad en sí”, concluyó el Presidente de la Asociación de Comerciantes de calle San Luis sobre el tema.
Hay que destacar que la implementación de los carriles exclusivos en Rosario ha sido de gran ayuda para solucionar los congestionamientos de tráfico que se generan en las calles de la ciudad. Pero en calle San Luis, donde una gran cantidad de gente de Rosario y alrededores recurre a realizar sus compras, esta instalación parece alterar su ritmo habitual. Por el bien de todos, la comunidad espera una decisión que ayude a organizar el tránsito en esta arteria, pero que no afecte las ventas y el ritmo habitual de los comerciantes de esta calle tan importante para todos los rosarinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario