domingo, 20 de mayo de 2012

Entrevista

Juliana López May hace un recorrido por su carrera

“Me siento realizada”

La famosa cocinera cuenta sobre sus comienzos en el rubro gastronómico, el significado de la cocina en su vida y sus libros. Además, habla sobre su incursión en el mundo de los alimentos orgánicos y la importancia que tiene para ella la alimentación saludable

Por Fátima A. Ferrari

La reconocida cocinera Juliana López May confesó que se siente realizada a nivel profesional. Juliana nació en 1973 en Buenos Aires y, desde muy pequeña, supo que quería dedicar su vida a la gastronomía. A los 19 años comenzó a trabajar como chef y, de la mano del famoso cocinero Francis Mallmann, se desempeñó en prestigiosas cocinas de Inglaterra, Francia, Italia, Estados Unidos, Brasil y Uruguay. En Argentina alcanzó la popularidad en el canal Gourmet, con programas como Good Food, Comer Bien y Sano, 4 chefs 4 ingredientes, Naturalmente Juliana, Navidad Gourmet con Juliana y Ligero y Liviano.




Juliana López May en sus clases de cocina. Fuente www.julianalopezmay.com

Luego de varios años de profesión, Juliana sintió la necesidad de explorar nuevas sensaciones en la cocina y fue así como, junto a dos socias, emprendieron la tarea de enseñar, desarrollar y vender productos saludables. López May es reconocida a nivel nacional por su trabajo con productos orgánicos y naturales. Luego de publicar Mi primer libro de recetas y Recetas para compartir, Juliana reveló que nunca imaginó que iba a llegar tan lejos, y que se siente “feliz”.

- ¿Qué significa la cocina para vos?
- Es una pasión, un lenguaje. Para mí la cocina envuelve muchas cosas. Me divierto cocinando. Si bien es mi trabajo, y mi manera de transmitir conocimientos, cuando estoy en mi casa, además de ser algo cotidiano, es como un tesoro.

- ¿Cuál es el lugar dónde más disfrutaste o disfrutás trabajar?
- No tengo uno en particular. En cualquier lugar siempre es lindo cocinar. Lo importante es que me sienta cómoda. Es muy difícil cocinar en lugares donde no hay elementos, pero cuando los hay, ¡es muy lindo!.

- ¿Cómo fue trabajar junto a Francis Mallman?
- Para mí fue una escuela increíble. Aprendí muchísimo, fueron años muy ricos. Aprendí no sólo de cocina sino de cultura general, viajé y viví experiencias inolvidables.

- ¿Qué significa para vos Mi primer libro de recetas?
- Fue como mostrarle a todos mi gran tesoro, todas las recetas que me habían acompañado durante muchos años. También fue la manera de mostrar mi casa y todo en lo que venía trabajando, en parte cosas que había heredado y otras adquiridas con la profesión. Fue abrir ese cuaderno de recetas que venía escribiendo y plasmarlo de verdad.

- ¿Cuál es tu receta más preciada?
- No tengo una sola, son muchas.

- ¿Cómo fue que decidiste trabajar con alimentos orgánicos?
- En un momento, después de diez años de profesión, me replanteé si la gastronomía tenía que ser lo que era hasta ese entonces o si podía darle un vuelco y orientarme a hacia un lugar más tranquilo, con un ritmo más normal. Con el tiempo empecé a experimentar con terapias alternativas, descubrí la cocina saludable y me dí cuenta que se podía. A través de ella comencé a enamorarme otra vez de la profesión, pero con algo nuevo: el camino saludable de lo orgánico. Este descubrimiento me encantó. Así conocí a dos colegas que se convirtieron en mis socias y fueron quienes empezaron a introducirme en este mundo que, hasta el momento, era nuevo para mí. Fue redescubrir productos, usos e información.

- ¿Qué importancia creés que tiene alimentarse de esta forma?
- Esto es muy personal y lo dejo en manos de cada uno. A mí me encanta la cocina saludable y los productos naturales. Siempre acostumbré a consumir comida poco elaborada, no tan calórica, me gustan las cosas simples, frescas, sin mucha cocción, sin mucho disfraz y la cocina natural tiene mucho de esto, necesita que el producto sea la estrella. En lo personal, me doy cuenta que cuando me alimento bien, siento que tengo mucha más energía, estoy más despierta y más liviana pero no lo puedo imponer a la fuerza, la gente tiene que elegir como medio vida la alimentación saludable. Si no te gusta, no importa lo que yo pueda decirte y si no estás acostumbrado, vas a sentir que te falta algo. Pero a mí, ¡me encanta!

- ¿Es posible preparar muchos platos elaborados estrictamente con productos orgánicos?
- Sí, un montón. Argentina cada vez genera más productos. Al margen de ser un país que exporta la mayoría de su producción orgánica, cada vez hay más desarrollo.

- ¿Te queda algún sueño por cumplir?
- Yo me siento realizada. Siempre mantuve (y mantengo) bastante bajo perfil, nunca imaginé que iba a llegar a donde llegué. Si bien para mí la cocina es apasionante y me encanta mi trabajo, y de hecho nunca me quejé ni miré el reloj, no pensé que pudiera llegar tan lejos. Yo ya estoy feliz. Siempre tengo proyectos diferentes y salpicados que tienen que ver con distintas cosas al mismo tiempo, que es lo que a mí me mantiene viva porque no me gusta la monotonía, y eso es lo que me conserva el entusiasmo. A nivel profesional, ya estoy feliz.

Juliana es mamá de dos varones, Benjamín y Segundo, a quienes dedica gran parte de su tiempo. En la actualidad, se ocupa de recorrer la Argentina y países limítrofes difundiendo los secretos de la comida saludable a través de charlas o clases de cocina. López May es una profesional que contagia el amor por su profesión e invita, a través de sus recetas, a mejorar el estilo de vida desde una alimentación natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario