martes, 22 de mayo de 2012

Prisioneras sin cadenas

AFECTA A TODAS LAS CLASES
Para cortar con un
tema del siglo pasado
Desde principios del 1900 que la trata de personas está en la
sociedad. En la actualidad sigue ocurriendo con normalidad

Por Rodrigo Almada

La trata de personas ya no es un tema que solamente le incumbe a ciertos sectores de la población. Desde pequeñas niñas hasta mujeres adultas son raptadas para luego tener que vivir una vida de penas de la que es muy difícil escapar. Desde el Estado provincial hasta ONG's hablan del tema con la población para que ésta tome consciencia de algo que no sólo es del siglo pasado, sino que está actualmente entre la sociedad. Por ello deben tomarse medidas para evitar que esto crezca. 
Para hablar de este tema hay que remontarse tiempo atrás, cuando cosas así tenían el nombre de trata de blanca. Esto era así ya que estaba permitida la compra de chicas de raza negra para que estén al servicio de una persona que, justamente, poseía control total sobre ellas. Esto hace llegar a la clara conclusión de que lo prohibido era la compra de mujeres de raza blanca, y por eso se utilizaba dicho nombre. En la actualidad, parece no haber discriminación racial por parte de los secuestradores, que luego pasan a ser controladores y dueños de las vidas de cientos y miles de chicas que pasan a vivir un verdadero calvario.

Carla Cerliani, por parte del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) y Mabel Gabarra, en representación de la ONG Indeso Mujer, conversaron con Bendito Lunes sobre la problemática, coincidieron en muchos aspectos y en algunos otros hubo discrepancia. Por el lado del CAJ, su directora, Carla Cerliani, dijo: “Lo que nosotros hacemos es tomar la denuncia y asistimos a las víctimas de delitos. Que es una asistencia integrada con psicólogos, trabajadores sociales y abogados”. Además, agregó: “El tema de la trata de personas, es que se trata de víctimas de un delito. Muchas veces asistimos a los padres de las niñas o mujeres que están desaparecidas en el tema del seguimiento de la causa, o acompañándolos en distintos actos provinciales para recolectar información”.
Muchas veces ellos recién toman contacto con el hecho una vez encontrada la chica, y es allí donde comienzan todos los tratamientos hacia esta víctima. Ir conteniéndola, armando la red, coordinando con otras instituciones. En ocasiones, con veces hogares que tiene la provincia, ya que por cuestiones de seguridad no pueden seguir viviendo en el lugar donde estaban, o cuando los familiares están involucrados en la captación o el delito.
Por su parte, Mabel Gabarra, coordinadora de la ONG Indeso Mujer, comentó: “Nosotras lo único que estamos trabajando es el tema de la prevención, tratar que la gente sepa, conozca lo que es: un problema de la sociedad de hoy”. Asimismo, reconoció que los casos de trata de personas no se pueden prever, aunque sí se puede tener algunas alertas frente a cuestiones que pueden ser sospechosas. Gabarra señaló que esto se produce a través de ofertas de trabajo para que las chicas limpien en casas, que resultan ser meros engaños. Estas mujeres no cuentan con una vida muy buena, ya sea en lo familiar o en lo laboral, entonces tienen que dejar, muchas veces, a sus hijos en manos de familiares para que ellas puedan tomar ese “trabajo” y tratar de mejorar su vida. Luego caen en la mentira y sus vidas cambian de manera rotunda.
En los últimos años, estos tipos de delitos han podido ser controlados de una mejor manera, ya que en el 2007 se creó una ley que pone el ojo en este tipo de crímenes. A la vez, también se está ayudando mucho a las víctimas desde la Nación, al abrir hogares para estas personas que por diversas circunstancias no pueden volver a sus viviendas.

Cerliani y Gabarra coincidieron además en el rol de la policía. “En todos los casos hay un policía dando vueltas, o como cliente o como al que le pagaban para que pudieran tener abierto el lugar donde las tienen raptadas a estas chicas”, manifestó Cerliani, mMientras que Gabarra reconoció: “Aunque uno no lo piense, los hechos demuestran que están. Ya sea un ex policía o alguien que tenían cerca. Si la policía accionara contra estas bandas, se avanzaría aún más”. Además lo argumentó al decir que no la trata no es un problema sólo local, sino que ocurre a nivel internacional, donde se ve claramente la convivencia entre estas personas y las fuerzas de autoridades.
En la provincia de Santa Fe la mayoría de estos casos, según datos que posee Carla Cerliani, ocurren en el norte, donde cientos de chicas son raptadas o engañadas y llevadas al sur del país. “Hemos tenido un montón de llamadas de juzgados del sur del país, de Santa Cruz, de Chubut, de Río Negro, donde en el momento que hacen el procedimiento se encuentran que muchas son mujeres santafesinas”, reveló la directora del CAJ.
“Acá en Rosario no es que no hay denuncias, sino que no prosperan, entonces quedan en la etapa procesal inicial que es la de la denuncia y ahí cierran la causa y queda en nada. No se llama a nadie a indagar, no se procesa a ningún sujeto imputado”, apuntó Cerliani, a lo que justificó diciendo considerando que esto pasaba ya que “los juzgados federales no estaban acostumbrados a tratar este tipo de problemas que necesitan de mucha investigación, y de colaboración por parte de gendarmería, que tampoco estaba muy entrenada para esto”.
La trata de personas ya no es un tema del pasado, y habita entre la población actual. Para que esto no crezca, muchas son las instituciones, además de las mencionadas, que promueven a la concientización mediante talleres de charla, folletos de fácil entendimiento, desalentando la prostitución y ordenanzas hacia los distintos sectores, como puede ser la Municipalidad de Rosario.
Sin embargo, la trata de personas maneja mucho dinero, según destacó Gabarra. En una nota publicada en el diario de Indeso, Otras Voces, sólo en México deja ganancias anuales de hasta nueve mil millones de dólares. A raíz de esto se puede llegar a pensar que el tráfico de personas es más complicado de desbaratar, ya que si mueve esa gran cantidad de efectivo significa que miles de personas se involucran en este negocio oscuro.

1 comentario:

  1. Ahá. Si como bien dices hay muchas y muy importantes personas involucradas en este delito... ¿no crees que comenzarán por tratar de ocultar sus delicitivas actividades? Bueno, pues eso es lo que he estado intentando revelar yo, quiénes están detrás de esto y cómo actúan. Si te interesa el tema de la trata lo analizo en profundidad en multitud de entradas en mi blog.

    Lo que mete auténtico miedo es comprobar, como relatan los expertos con quienes has contactado, que estas bandas criminales cuentan con contactos entre las propias autoridades cuando no son los propios policías los que dirigen estas tramas. Últimamente y debido a la crisis que sufrimos en España, que ha provocado que existan enfrentamientos entre estas mafias, han ido saliendo a la luz algunos casos (en Coslada, castelldefels, Valencia... siempre encabezados por comisarios de policía y otros funcionarios al servicio de la administración pública).

    Es de agradecer que alguien se interese por este tema, enhorabuena.

    ResponderEliminar