lunes, 7 de mayo de 2012



Los tribunales de Rosario colapsados por los juicios
La justicia de la ciudad se encuentra actualmente buscando respuestas por los juicios que están estancados en el edificio de Pellegrini y Balcarce


Por Emanuel Bernad

Según los índices de los tribunales, de unas 7 mil causas que entran por año, sólo se resuelven aproximadamente setenta. La idea es llegar a una pronta solución, pero mientras tanto el caudal de juicios en el lugar crece día a día. Para conocer un poco más el problema de fondo, Bendito Lunes habló con el Doctor David Lisandrello, que desarrolla sus actividades en un juzgado civil y además es docente en la cátedra de derecho procesal en la Universidad Abierta Interamericana.
Opinando sobre el tema dijo: “ No estamos diciendo que de 7 mil causas que se iniciaron en 2010, por ejemplo, sólo se resolvieron setenta, sino que esas que se resolvieron son viejas o podrían ser una de ellas, pero evidentemente el embudo se va haciendo mayor”. Además disparó: “Si de 7 mil resolvemos solamente setenta, el año que viene tendremos que resolver las nuevas 7 mil y las seis mil novecientas que quedaron del año anterior”. 
Según Lisandrello, los abogados evidencian en los clientes un alto grado de litigiosidades, es decir, que la gente hoy hace juicios por cualquier cosa porque tiene un derecho constitucional que lo ampara, así que deben trabajar por eso. “El juzgado tiene que prestar la misma dedicación a los juicios importantes como así también a los más pequeños y de menor importancia”, explicó.
Lisandrello también explicó que en un juicio siempre existen dos partes, un demandante y un demandado. Además contó: “El actor demandante viene suponiendo que tiene la razón, entonces pretende que su juicio se resuelva lo antes posible, en cambio el demandado prefiere que el asunto sea postergado para más adelante”. También disparó: “Acá no existe un duelo de versiones o de argumentos como lo era en la Roma antigua, hoy le vamos a dar la razón solamente a quien pueda probarlo y eso de probarlo lleva su tiempo”.
Para el abogado lo que se viene haciendo desde el gobierno provincial en cuanto al tema está hecho con muy buen criterio, ya que se han sacado dos leyes, que a su entender, ayudan con el inconveniente: “La primera introduce un nuevo juzgador que va a ocuparse de aquellas cuestiones de pequeño monto, con una justicia menos escrita y más oral”. 
Por otro lado, piensa que alguna de las posibles soluciones al inconveniente son, por ejemplo, crear más juzgados, nombrar más jueces, que los concursos de jueces sean más transparentes y rápidos, no de seis meses como lo son actualmente. “Hoy tenemos para los juicios grandes de distrito 18 juzgados civiles y comerciales para un millón y medio de habitantes, mientras que Córdoba con un poco más de gente que nosotros tiene 63 y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 3 millones de ciudadanos tiene 116 juzgados civiles”, dijo, y enfatizó: “La solución más importante sería crear más juzgados de distrito”.
Para conocer otro aspecto del tema, interrogamos a la Doctora Celeste Chinque que desarrolla sus actividades como auxiliar subrogante encargada de la mesa de entradas del juzgado de 1er instancia Civil y Comercial de la 4ta nominación. Desde la óptica de su lugar de trabajo nos comentó algunas intimidades. “ Nuestro juzgado maneja aproximadamente dos mil quinientas causas por año”, dijo. También agregó que de esas causas, dos tercios de las que ingresan se encuentran actualmente activas. Consultada también por el caudal de juicios que ingresan a los tribunales de la ciudad, contó que la mayoría de los casos se refieren a concursos y quiebras, declaratoria de herederos, declaratoria de pobreza, daños y perjuicios, cobro de pesos, ejecuciones fiscales, divisiones de condominios, rendición de cuentas y prescripciones adquisitivas.
En pocas líneas se puede resumir el inconveniente que existe hoy en día en los tribunales de Rosario sobre la congestión de los juicios que hay actualmente. Por diferentes razones, cada vez son más las cuestiones legales que surgen y pocos son los organismos y juzgados que hay para resolverlos. Mientras se busca la posible solución al problema, la situación sigue agravándose y cada vez es mayor la acumulación de juicios que se produce el el tribunal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario